Por causas de la contracepción y el aborto,
en Italia y en España,
por cada dos muertes hay solamente un nuevo nacimiento.
Un
huevo de gallina (...y primero estuvo la gallina, la creó Dios; y también
creó el gallo) fecundado, necesita solamente del calor para que se
desarrolle el pollito; que se nutre de la yema y de la clara. Un óvulo
de mujer, fecundado por un espermatozoide masculino necesita prenderse al
útero materno para ser nutrido y desarrollarse. La píldora "del
día después" -RU 486- es abortiva, ¡mata una vida
humana negándole la posibilidad y el derecho vital de ser alimentada!
(Impidiendo químicamente la conexión de la matriz materna.)
Aún las actuales píldoras anticonceptivas son además
abortivas químicas, porque incorporan este mecanismo químico
antivida. Eso hace que juntamente al aborto "médico" (¿o
carnicero?, ¡ a los 6 meses de embarazo, taladran el cráneo del
feto, succionan el cerebro del bebé con una super-aspiradora, con una
mano robotizada le aplastan la cabeza y luego con un fórceps lo agarran
por los piecitos y lo sacan afuera!) en Estados Unidos la mortalidad infantil
asciende al 333 por 1000 (ni más, ni menos); desde la concepción
hasta el año de vida extrauterina, porque antes también
es vida. Por más información www.vidahumana.org
¡ FELIZ NAVIDAD...
...Y NUEVO MILENIO ! (...con Cristo Rey reinando)
(Un
hermano))
¡ Gracias a Dios, María no tomó
la píldora del día después de la concepción virginal
-RU 666- !
Posdata navideño: Antiguamente el año judío comenzaba
en el mes de "Nisán" (+ ó - 21 marzo / 20 de abril)
como estableció Yahvé / Jehová en Éxodo 12:22
ss.; el quinceavo día de este mes se conmemoraba el éxodo de
los hebreos de Egipto -hacia el año 1300 a.C.- con la celebración
de la Pascua ("Pesach").
...Era el sexto mes, "Elul" (+ ó - 22 agosto
/ 23 septiembre) nos relata el evangelista Lucas en 1:26, cuando aconteció
la Anunciación a María , y no el 25 de marzo; como no son 9
meses de embarazo para llegar al 25 de diciembre, sino 9 lunas (+ ó
- 256 días). Eso nos lleva al mes "Iyar" o "Sivah"
( + ó - 21 marzo / 21 mayo); hasta el siglo IV las fechas más
comúnmente propuestas para la Navidad eran el 28 de marzo, el 18 de
abril o el 29 de mayo. Ésto en la Iglesia Católica primitiva,
después (como revela la Enciclopedia Católica -Tomo III, pág.
727-) se prefirió hacer entender a los romanos que Jesús era
el "Sol de Justicia" que nació por nosotros (Malaquías 4:2), cubriendo así
con la Navidad a la bien conocida fiesta romana solar -del culto del sol-
‘de Natalis Invicti’, que se celebraba el 25 de diciembre. Celebración
pagana de antiguo origen babilónico en la cual, en el solsticio de
invierno, los babilonios daban culto al hijo del sol (astro encendido por
Lucifer, cuando era un ángel de Dios todavía), mientras que
los romanos celebraban las fiestas saturnales romanas dedicadas al falso dios
Isat o al falso dios indo-iranio de la luz, el calor y la fecundidad, Mitra
(sí, mitra, como la toca alta "out of fashion" de los cardenales).
Aún el exegeta bíblico Herbert W. Armstrong, escribió:
“Nimrod -rey de la antigua Babilonia- era tan perverso que se dice se casó
con su propia madre, cuyo nombre era Semiramis. Muerto prematuramente, su
llamada madre-esposa, Semiramis, propagó la perversa supervivencia
de Nimrod como ser espiritual. Sostenía que de la noche a la mañana,
un gran árbol (de tipo siempre verde) surgió de una cepa muerta,
lo cual simboliza el nacimiento de Nimrod a una nueva vida. Ella declaró
que cada aniversario de su natalicio Nimrod dejaría regalos en el árbol.
La fecha de su nacimiento era el 25 de diciembre. He aquí el verdadero
origen del árbol de Navidad” (cristianizado por Martín Lutero). Y si bien ésta sea la antigua
tradición del árbol navideño, nosotros bien sabemos que
ahora quiere representar tanto el árbol del conocimiento del bien y
del mal, presente en el paraíso perdido y del cual no se tenía
que comer (en el pasado los regalos eran más bien frutos secos o frutas
abrillantadas), como el árbol de la vida eterna del cual podremos comer
nuevamente en el nuevo paraíso gracias a Cristo (...es Navidad, ¡se
abren los regalos y se comen las golosinas!).
Pero volvamos a Jesús. El propretor romano Quirino
ordena el censo en la región de Judea antes de dejar su cargo, termina
su mandato en el -7 a.C. , año en el cual José y María
llegan a Belén para el censo; allí entonces María da
a la luz a Jesús. En el año -6 ó -5 a.C. el rey Herodes
ordena la matanza de los bebés menores de 2 años de edad -los
Santos Inocentes- mientras que la Sagrada Familia ya había huido a
Egipto; Herodes Antipas muere en el año 4 a.C.. En el instante 0 d.C.,
Cristo tenía por consiguiente 7 años de edad, y puesto que el
año cero no se computó, en la primavera (aquí otoño)
del año 2018 d.C. Nuestro Señor Jesucristo cumple 2024
años; ¡¿claro no?!, pero celebremos todos juntos, con
júbilo y sin pelearnos esta nueva Navidad el 25 de diciembre de este
año, con el corazón entregado al Señor...
¡ FELIZ CUMPLE..."VIEJO"!
Jesús vino a este mundo en Belén (Casa
de pan, en hebreo) y en un pesebre -cajón donde comen las bestias- para ser alimento
para la humanidad, Pan de Vida; en la Eucaristía.
Una monjita misionera argentina en Siria, valiente y clara su exposición imperdible‼️
Es un grave problemas que tenemos los cristianos en el mundo; vean lo que sucede en la Europa que llenaron de sirios islamitas, los cuales han impuesto sus creencias a la fuerza‼️